Análisis de un libro de la bibliografía (31/10/2018)
Una de las actividades de la asignatura era analizar un libro que apareciera en la bibliografía de la guía docente, o uno que recomendara la profesora, según un cuestionario subido al Aula Virtual.
En mi caso, escogí un libro de la guía docente, titulado Gramática Visual, del autor Christian Leborg. El libro es una especie de manual relacionado con elementos visuales, apto para cualquier persona que quiera saber el significado oculto detrás de los mensajes de tipo visual que actualmente nos rodean.
1. Biografía del autor
Christian Leborg es un diseñador y profesor de diseño, además de ser cofundador de una reconocida consultoría de comunicación en Oslo, Noruega. También hay que añadir que dicha área de conocimiento le ha llevado a mostrar inclinación sobre temas como la semiótica (que es una ciencia que se encarga de estudiar los distintos signos que permiten la comunicación entre las personas), la imagen corporativa y el lenguaje visual, lo que le llevó a elaborar este libro.
Fuentes consultadas:
http://cynthiarelu.blogspot.es/1445542739/ficha-para-comentar-un-libro-de-la-biografia-gramatica-visual/
http://analisischristianvegall.blogspot.com/2016/01/libro-gramatica-visual.html
https://www.amazon.es/Visual-Grammar-Design-Briefs-Christian/dp/1568985819 https://es.wikipedia.org/wiki/Semiolog%C3%ADa
2. Datos editoriales. Procedencia del libro.
ISBN: 978-84-252-2645-8.
Depósito legal: B.20.670-2013.
Publicado primero en noruego en el año 2004, publicado al castellano en el año 2013.
1º edición, 4º tirada. Edición castellana elaborada por la Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona.
Obtuve el libro en una librería cercana a mi casa, después de pedirlo, ya que no lo tenían disponible en la tienda.
3. ¿Por qué has seleccionado este libro?
Entre las razones por las que lo elegí fue porque me pareció interesante la propuesta del autor, en la que aclara que la razón de la creación de este libro es que permita al lector comprender lo que tiene detrás un mensaje de tipo visual, y formular un lenguaje que le lleve a comprender dichos mensajes; además de que me será muy útil no solo para esta asignatura, sino también para diseño.
4. Resumen. Desarrollo de los argumentos que presenta el libro.
Es un manual que permite conocer los objetos componentes del lenguaje visual, ya sean abstractos (el, punto, la línea, la superficie, el volumen…) o concretos (el tamaño, la forma, el color…), y los procesos involucrados, como las relaciones (atracción, simetría y asimetría, grupos…) y las actividades (repetición, rotación, reflejo, trayectoria…) que se producen entre ellos; con el fin de lograr que el lector pueda comprender dicho lenguaje cuando se encuentre en una situación que lo requiera. El libro en si no cuenta con argumentos, ya que trata sobre temas que son objetivos, fruto de la reflexión de diversos autores, además del propio autor del libro.
5. Puntos fuertes que más te han interesado
A nivel estético, me ha llamado la atención que el autor haya mantenido un equilibrio entre lo que es el texto y la imagen de ejemplo, además de que se sirve de solo tres colores (rojo, negro y blanco) para ilustrar el libro. También me ha parecido interesante que tome como punto de partida la opinión no solo de diseñadores, sino también de artistas de cómic y pintores para afianzar una idea que esté exponiendo.
6. Puntos que podrías rebatir al autor
Siendo que es un libro de carácter objetivo, en el que el autor hace una especie de recopilación de reflexiones de otros autores más la suya propia a modo de normativa, creo que, por el momento, debido a mi carencia de un conocimiento más amplio sobre el tema, no podría rebatirle ninguna idea al autor.
7. ¿Te falta algo en el libro? ¿Deseas saber algo más sobre ese tema?
Creo que el libro contiene todos los elementos básicos que componen la comunicación visual; sin embargo, creo que en algunas ocasiones se requiere de unos ejemplos más para explicar con mayor claridad algunos conceptos; como es el caso del concepto de atracción entre dos figuras, en el que ilustra lo que es la atracción, pero luego menciona que también pueden repelerse, sin añadir o una imagen o texto explicativos, dejando el tema inconcluso a mi parecer.
8. ¿Conoces otros libros que podrías recomendar de la misma área de conocimiento?
Por ahora no conozco ningún otro libro que trate estos temas, sin embargo, conozco a uno de los autores que se menciona en este libro, que es un teórico de cómic muy reconocido llamado Scott McCloud, concretamente tengo una obra suya titulada Hacer cómics, que es muy similar a Gramática visual en el aspecto de analizar los elementos que componen los cómics.
9. Conclusiones
Finalmente, puedo decir que este es un libro muy recomendable para cualquier persona que quiera conocer las bases sobre las que se fundamenta la comunicación visual, con la finalidad de descubrir el significado de sus mensajes, que, además, actualmente nos rodean, ya que vivimos en una sociedad repleta de imágenes y que en muchas ocasiones no nos detenemos a pensar el significado detrás de ellos, sino que los ignoramos.
Comentarios
Publicar un comentario