Ejercicio No. 12 [final] - Juego (04/12/2018)
Como ejercicio final, la profesora nos propuso hacer un juego físico, en el que utilizáramos los colores primarios, sus adyacentes y complementarios, basándonos en un artista contemporáneo.
En mi caso, decidí hacer un juego de cartas basado en una artista manga llamada Mizuho Kusanagi, bastante conocida actualmente por ser la autora de Akatsuki no Yona, obra en la que me he basado también para hacer este juego.
El juego consta de un mazo de 58 cartas elaboradas a mano. Primero, recorté unas hojas aptas para acuarela según el tamaño de una carta estándar, después decidí hacer unas plantillas para la tipografía que utilizaría para marcar las cartas, y luego me dispuse a realizar los dibujos de las "A" que después calcaría, entintaría y pintaría sobre el papel de acuarela. Para el resto de cartas necesitaba hacer dibujos repetidos sobre cada carta según el número de la misma, por lo tanto, opté por hacer esos dibujos en un medio digital, para agilizar el proceso. Una vez hechos los dibujos que necesitaba, imprimí y recorté cada plantilla para después calcarla sobre cada carta, luego entinté todos los dibujos y procedí a pintarlos usando la técnica de la acuarela, que es una técnica que la artista suele usar en sus trabajos.
Cuando terminé de elaborar las cartas, hice una caja donde guardarlas, utilizando cartulina roja y dorada metalizada, y también un dado que necesitaría para decidir los modos de juego, pintado de tal forma que se pueden ver los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios según el ángulo donde se mire.
El juego en el que decidí enfocar las cartas se llama Guerra. Es un juego para dos jugadores que tienen que dividirse el mazo de cartas en partes iguales, donde gana el que consiga tener en su poder el mazo entero.
Lo particular del juego es que si se gana o se pierde es pura suerte, ya que se juega con el mazo boca abajo, y ningún jugador sabe que cartas se están jugando hasta que se lanzan sobre la mesa.
Se juega por rondas, donde el ganador es el que haya lanzado la carta de mayor valor, y procede a llevarse tanto su carta como la del enemigo. Si da la casualidad de que ambos jugadores han lanzado una carta de mismo valor, se entra en "guerra", y ambos tienen que lanzar una carta boca abajo y una carta destapada, donde nuevamente, gana el que haya lanzado la de mayor valor, y procede a llevarse todas las cartas que estén en la mesa.
Para agilizar un poco, he añadido otros modos de juego que se deciden al principio de la partida, para ello se lanza el dado, y según el color en el que caiga se juega con 4 u 8 comodines (cartas que permiten al jugador ganar o perder la ronda, y que aparecen aleatoriamente), y a contrarreloj (en 10 minutos, el jugador tiene que conseguir el mayor número de cartas para poder ganar).
Vista frontal y de perfil del paquete contenedor de las cartas, más el mazo y el dado
Cartas de mayor valor de todos los colores del mazo
Todos los comodines y las "A"
Todas las cartas rojas
Todas las cartas azules
Todas las cartas amarillas
Todas las cartas verdes
muy bonitas las cartas. felicidades
ResponderEliminar