Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Análisis de un libro de la bibliografía (31/10/2018)

Una de las actividades de la asignatura era analizar un libro que apareciera en la bibliografía de la guía docente, o uno que recomendara la profesora, según un cuestionario subido al Aula Virtual. En mi caso, escogí un libro de la guía docente, titulado Gramática Visual, del autor Christian Leborg. El libro es una especie de manual relacionado con elementos visuales, apto para cualquier persona que quiera saber el significado oculto detrás de los mensajes de tipo visual que actualmente nos rodean. 1. Biografía del autor Christian Leborg es un diseñador y profesor de diseño, además de ser cofundador de una reconocida consultoría de comunicación en Oslo, Noruega. También hay que añadir que dicha área de conocimiento le ha llevado a mostrar inclinación sobre temas como la semiótica (que es una ciencia que se encarga de estudiar los distintos signos que permiten la comunicación entre las personas), la imagen corporativa y el lenguaje visual, lo que le llevó a elaborar este li...

Ejercicio No.6 - Escalas de iconicidad (30/10/2018)

Imagen
Este ejercicio consiste en elaborar una escala de cinco niveles de iconicidad en torno a un objeto cotidiano. He escogido una taza y he elaborado una escala pasando desde la abstracción hasta una fotografía de la misma, lo que corresponde a un nivel alto de iconicidad. 1- Abstracción 2- Pictograma 3- Dibujo realista 4- Fotografía en escala de grises 5-  Fotografía a color

La imagen (30/10/2018)

Imagen
Imagen no es lo mismo que realidad. - Grados de iconicidad Mientras más alto sea el nivel de iconicidad, más similar es a la realidad. - ¿Para qué sirven las imágenes? Informar, comunicar. Conocer el pasado. Inventar el futuro. Dar fe de un hecho. Acercar distancias y ausencias (conocemos cosas por imágenes). - Aplicación de las imágenes Persuasiva. Comunicativa. Comparativa. Decorativa. Poética. Entretenimiento. Informativa / demostrar procesos. Simplificadora. Artista recomendado: Juan Francisco Casas Después de darnos la clase teórica, la profesora pidió que dos personas se quedaran en clase para hacer un ejercicio, mientras que el resto saliera al pasillo. Al final se quedaron dos compañeras, que tenían que ver una imagen que luego tendrían que describirnos. Dicha imagen constaba de un edificio de forma cilíndrica,  con dos ventanas grandes en formato horizontal donde podían verse a una familia reunida en la primera y una mujer en la segu...

Exposición - Eugenio Ampudia - Sostener el infinito en la palma de la mano (26/10/2018)

Imagen
Una de las visitas a exposiciones obligatorias de este curso era esta, una exposición de Eugenio Ampudia, que a mi en lo particular no me ha gustado mucho, pero no dejan de resultarme interesantes algunos aspectos del recorrido. Para empezar, en la sala principal pueden verse unos relojes funcionales sobre el suelo, de una forma muy esquematizada. Lo que me interesó de esta parte fue la ambientación, como si estuvieses dentro de una torre de un reloj, con una luz blanca, tenue, que solo se enfocaba en cada reloj. También mencionar la manera un poco desordenada de colocar los relojes.  Siguiendo por el pasillo había una obra interactiva similar al Tetris, que contaba con imágenes relacionadas con el arte. Después, la otra parte de la exposición continuaba arriba, por lo que había que subir un pequeño tramo de escaleras. Al llegar a la segunda planta, lo único que se podía ver eran unos colchones tendidos en el suelo con apariencia de haber sido usados previame...

Ejercicio No.5 - Composición (23/10/2018)

Imagen
Al finalizar la clase sobre la composición, teníamos que hacer un ejercicio relacionado con el tema. Había que reunirnos con nuestros respectivos grupos para realizar 5 fotos en las que saliéramos nosotros aplicando lo que aprendimos sobre la composición; y 5 fotos relacionadas con lo visto sobre las leyes de la Gestalt. Fotos de composición: Descendente Triangular Horizontal Hacer referencia a un elemento fuera de la imagen Contrapicado Poco espacio arriba Fotos aplicando las leyes de la Gestalt: Proximidad Agrupación de elementos iguales Cierre Simplicidad

La composición (23/10/2018)

La composición es como poner las cosas al lado de otras en el espacio de manera armónica. La forma, por otro lado, es el contorno de una figura con relación al espacio. Hay distintas formas de componer, entre las que están: 1. Según la dirección: estas composiciones van acordes a la dirección de lectura. De abajo a la derecha hacia arriba: en la cultura occidental, tiene connotaciones positivas, mientras que en la oriental, son negativas. Descendente: connotaciones negativas. 2. Simetría:   se lee como perfección. Se produce cuando las partes de una figura son iguales con respecto a un eje de simetría. 3. Asimetría: genera movimiento, inquietante, interesante. 4. Triangular: se produce cuando los elementos hacen la forma de un triángulo. Cuando está hacia arriba, da la sensación de espiritualidad, si está hacia abajo, es más terrenal. 5. Repetición: es un tipo de composición que siempre funciona. Es cuando un elemento se repite. 6. Vertical:...

Exposición investigación sobre un color, continuación (19/10/2018)

La profesora nos recomendó leer El lujo eterno , obra de Gilles Lipovetsky y de Elyette Roux que es a simples rasgos un análisis histórico-social de lo que ha sido y es el lujo hoy en día. Hoy continuaron las exposiciones sobre nuestras investigaciones, y como en la clase anterior, hemos evaluado a nuestros compañeros que presentaron su trabajo.

Exposiciones de la calle Doctor Fourquet (16/10/2018)

Imagen
Después de haber visitado la exposición en el Prado, asistí a las 7 exposiciones que se estaban alojando a lo largo de la calle Doctor Fourquet, en Madrid. En ellas los temas eran diversos, además de las técnicas empleadas, que van desde la escultura, la pintura hasta la fotografía. 1º Exposición   De esta exposición no tengo mucho que decir, más que me ha resultado curiosa la estética que tenía en general, como de desgaste, quizá debido al abundante uso del metal en la mayoría de las obras. También se mostraba un vídeo en el que aparecía un hombre haciendo una performance en la naturaleza. 2º Exposición Esta ha sido una de mis favoritas. A nivel figurativo es bastante sencillo, y a simple vista no me contaba nada, pero lo interesante de estas obras a nivel técnico se ve cuando te acercas y miras los contornos de las figuras, en ellos se puede observar un fino rastro de color que contrasta con el de la figura, generando que estas figuras sobresalgan vi...

Exposición - Doce fotógrafos en el Prado (16/10/2018)

El día 16 de octubre, visité la exposición Doce fotógrafos en el Prado, junto a mi compañera Tamara Serrano; en la que pudimos ver dos obras por cada fotógrafo colgadas en la pared de una de las salas de la planta baja del museo. Los autores expuestos fueron: Chema Madoz, Alberto García-Alix, Cristina de Middel, Pilar Pequeño, Bleda y Rosa, José Manuel Ballester, Javier Campano, Pierre Gonnord, Aitor Ortiz, Joan Fontcuberta, Javier Vallhonrat e Isabel Muñóz. Esta exposición me ha gustado en parte, hay unas cuantas obras que han logrado transmitirme su mensaje, o que a nivel técnico me han  sorprendido; sin embargo, hay otras obras que no me han parecido tan interesantes, como las fotografías expuestas por Bleda y Rosa, que me han resultado simples y que no me han llegado a decir nada, lo mismo me ocurre con las obras de Chema Madoz, lo cual me disgustó un poco, porque es uno de mis fotógrafos favoritos. Ahora bien, en cuanto a esas obras que me han impactado me gustaría des...

Ejercicio No.4 - Exposición sobre un color (16/10/2018)

Imagen
Este día comenzaron las exposiciones sobre nuestras investigaciones del color. Hoy se nos recomendó leer La vida de las abejas , de Maeterlinck. La profesora nos pidió antes de que empezaran a exponer los alumnos del primer grupo que debíamos anotar en una hoja qué puntuación daríamos a cada integrante y al grupo en general, en una escala del 1 al 3, siendo el 1 por debajo de la media, el 2 en la media, y el 3 sobre la media. El primer grupo no tenía su presentación en ese momento, por lo que no pudieron exponer ese día, pero en la siguiente clase la profesora les permitió presentar su trabajo. Mi grupo fue el tercero en exponer. INVESTIGACIÓN SOBRE UN COLOR Uno de los trabajos de esta asignatura era realizar una investigación sobre un color de una lista que nos mostró la profesora. Para ello, teníamos que conformar un grupo, en mi caso me junté con Mariana, Tamara, Teresa y Ana. Mi grupo escogió el color plata, el cual teníamos que investigar siguiendo ciertas pautas....

Clase explicación trabajo del color (09/10/2018)

Se tenía previsto empezar con las exposiciones sobre el trabajo del color este día, pero como hubo muchas dudas en la clase se pospuso para el día 16 de octubre. La profesora este día nos recomendó el libro El arte de hoy . La clase de este día se centró en resolver dudas sobre el trabajo práctico relacionado con la investigación sobre el color. Se nos explicó como se tenían que rellenar las filas y columnas de la tabla de color que teníamos que hacer y con que colores teníamos que hacer las mezclas.

Clase sobre hablar en público (05/10/2018)

El libro que nos recomendó hoy la profesora se titula: Justicia, ¿hacemos lo que debemos? obra de Michael Sandel, y Comunicación no verbal , obra de Flora Davis Al empezar la clase, la profesora pidió a tres compañeros que salieran a dar una pequeña demostración de como harían una presentación en público. Una vez que todos terminaron, procedió a explicarnos como debería de realizarse una presentación pública, comentándonos que primero hay que realizar un saludo, seguido de un agradecimiento y el tema sobre el que se va a hablar; luego se realiza el discurso, donde se desarrolla el tema; y se culmina con una recapitulación de todo lo que se ha dicho en el discurso y nuevamente se dan las gracias por haber escuchado. Después de esto, pidió a otros compañeros que hicieran otra demostración con lo aprendido en la clase, con un tema relacionado al prestigio de la Universidad Rey Juan Carlos. En general, se pudo notar una mejoría considerable.

Ejercicio No.3 (28/09/2018 - 02/10/2018)

Imagen
El día 28/09 la profesora nos recomendó leer El asno de oro de Apuyelo, y el día 02/10 nos recomendó leer La modernidad líquida , de Zygmunt Bauman y La vegetariana , de Han Kang. Para este ejercicio se necesitaba recortar de 5 a 6 colores planos de una revista, para luego hacer mezclas que se asemejen a dichos colores. Además, también teníamos que recortar una imagen y pintarla por encima intentando imitar los colores; guardando como referencia una foto de antes del proceso.

Ejercicios No.1 y No.2 (21/09/2018 - 25/09/2018)

Imagen
Estos ejercicios consisten en recopilar en una lámina los colores primarios ( amarillo cadmio - amarillo limón , azul ultramar - azul cerúleo y rojo carmín - rojo cadmio ) junto a sus extensiones ( Ocre , verde esmeralda y marrón tierra de Sevilla, respectivamente); secundarios (ideales y no ideales); complementarios y adyacentes, además de una muestra de un color negro obtenido de la mezcla de rojo carmín y verde esmeralda.

Los pigmentos y el color(18/09/2018)

Al inicio de la clase la profesora nos recomendó un libro llamado  Piensa como un artista; además nos explicó que materiales utilizaríamos para el ejercicio de la próxima clase. Pigmentos Tipos de pigmento: Vegetal, animal, mineral, y actualmente la mayoría son sintéticos. Para crear pintura: Se deja el pigmento 24 horas en agua, para hidratarlo; después se retiran los sobrantes de agua y finalmente se mezcla con aglutinante. Tipos de pintura: Pigmento + Aceite de linaza de primera presión = Óleo. Pigmento + Acetato de polivinilo = Acrílico. Pigmento + Yema de huevo = Temple al huevo. Pigmento + Cera = Encáustica. Diluyente: hace que los colores más claros, vuelve la pintura más líquida. Disolvente: Deshace la pintura. Color Síntesis sustractiva: Es propia de los colores pigmento, ya que la suma de todos ellos da lugar a negro. Colores primarios Amarillo, azul y rojo. Colores secundarios : se consiguen mezclando los primarios...