Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Ejercicio No. 11 - La forma (30/11/2018)

Imagen
Este día, la profesora nos propuso realizar unos ejercicios en grupo para el cual teníamos que haber traído de casa un paquete de plastilina, una lámina de acetato, y una herramienta con la cual medirnos, en nuestro caso usamos una plomada. El objetivo del primero era hacer 10 bolitas de plastilina que luego juntaríamos y aplastaríamos con la lámina de acetato encima, para poder observar cómo esas esferas acabarían siendo un conjunto de formas hexagonales. Este fue el resultado: El segundo ejercicio, que realizamos después de ver un vídeo relacionado con la proporción áurea, consistió en medirnos para saber si nuestros cuerpos contaban con dicha proporción, lo que no fue nuestro caso.

La forma (30/11/2018)

La forma es el límite que hay entre un cuerpo y el espacio. No es estable con respecto al tiempo. Hay diversos tipos de formas, entre ellas están: La esfera: se da en la naturaleza. Esta se produce cuando recibe las mismas fuerzas en toda su superficie. La onda: comunica, desplaza. Es el procedimiento más simple para mover material en un fluido. Ángulo: penetra y concentra. Toda la fuerza se concentra en un punto. Hexágono: puede encontrarse en la naturaleza, se forma a partir de esferas concentradas. Fractales: llena el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las partes de un todo tienden a parecerse, por lo que las formas fractales son aquellas que se repiten a si mismas en escalas progresivamente pequeñas. Esta característica puede observarse muy bien en las obras de Jackson Pollock. Parábola: concentra, aguanta mucha tensión. Hélice: agarra. Espiral: empaqueta, cuando no hay mucho sitio para crecer. Andreu Alfaro destacaba por utilizar esta forma en su...

Ejercicio No. 10 - frottage y relieve (30/11/2018)

Imagen
Con motivo de aprender más sobre estas técnicas, la profesora nos pidió que hiciéramos dos trabajos, con carácter artístico, en el que utilizáramos las técnicas del relieve mediante materia de carga y el frottage respectivamente. Frottage Para el frottage, utilicé varios objetos que encontré por casa, como cuerda, una plancha de linóleo, cinta adhesiva, una libreta y aluminio, y para marcar todas esas texturas utilicé barras de grafito de varias durezas y para el dibujo tinta china negra, además, como  soporte usé un papel Ingres din A3. Bocetos previos Resultado final Relieve Para el relieve, decidí usar una tabla de madera de 80 x 40 cm, a la que después apliqué dos capas de gesso en cada cara y los bordes. Como materiales de carga, empleé cemento blanco, polvo de mármol y polvo de piedra pómez que mezclé con cola blanca y con pintura acrílica azul ultramar, azul cerúleo, rojo carmín, rojo cadmio, verde esmeralda, negro óxido de hierro y amarillo cad...

La forma - documental (27/11/2018)

Imagen
El día de hoy la profesora nos recomendó leer La rebelión de las formas. La clase consistió en ver un documental relacionado con las formas. Comenzaba hablando sobre distintos tipos de formas, haciendo especial énfasis en el hexágono, que según lo que mostraba el vídeo es una forma que se halla en la naturaleza a partir de la esfera, y que se ve continuamente en los panales de las abejas. Explicaba que las abejas optan por hacer estas formas encadenadas con el fin de ahorrar cera. Finalmente, otro punto a resaltar del documental es la teoría de las matemáticas fractales, que afirma que las partes de un todo tienden a ser parecidas. Incluyo aquí el documental: Al finalizar el documental, la profesora nos planteó un examen sorpresa que consistía de dos preguntas, ¿Qué formas que aparecen en el vídeo no conocías antes? y ¿Qué es la teoría de las matemáticas fractales?

Ejercicio No. 9 - Light Painting (23/11/2018) [2]

Imagen
Este fue el segundo día en el que hicimos fotos usando esta técnica. Pudimos hacer muchas fotos interesantes, aplicando lo que hemos aprendido en clase en cuanto al color incluso, ya que hemos usado en esta ocasión filtros de color hechos con papel celofán con el que envolvimos las linternas que teníamos. También volvimos a usar los bastones de luz, y hemos usado objetos varios, como botes de cristal, una botella de vino y una tela de redecilla. Sin embargo, aún nos faltaban algunas fotos para completar la actividad, así que tuvimos que quedar el día lunes para completar el ejercicio. Estos fueron los resultados:

Ejercicio No. 9 - Light painting (20/11/2018) [1]

Este día empezamos a hacer prácticas de light painting. Más que todo estuvimos probando las configuraciones de la cámara, en cuanto al ISO, la apertura del diafragma y el tiempo de exposición. El ejercicio, como he mencionado en una entrada anterior, consiste en 4 partes: la primera, hacer 3 fotos iluminando el fondo; la segunda, hacer 3 fotos a objetos; la tercera, hacer 3 fotos iluminando a cámara; y la última parte, hacer 3 fotos aplicando todo lo anterior. Al final logramos hacer algunas fotos con unos bastones de luz que trajo una compañera. El próximo día continuaremos haciendo fotos, pero ya mucho más rápido, porque ya sabemos cual es la configuración adecuada para la cámara.

Exposición - Nosotros Robots (17/11/2018)

Imagen
Visité esta exposición acompañada de mi familia. Fue una de las exposiciones más interesantes a las que he ido en lo que llevo de curso por varias razones que acotaré a lo largo de la reseña. Primero la organización y ambientación del lugar, me pareció bastante bien que el recorrido empezara  con una línea de tiempo con la que contextualizarnos, en la que aclaraba que el inicio aproximado de la robótica fue en la antigüedad, con la invención del reloj, y que a día de hoy forma parte de nuestra vida cotidiana y que además cada vez va avanzando a pasos agigantados. Fue interesante ver cada una de las piezas expuestas, y ver para qué estaba destinada cada una, desde una herramienta de juego, hasta una herramienta bélica. Además es importante destacar que otra finalidad de la exposición es la de informar al público el enorme impacto que ha tenido esto en nuestra cultura, ya que es comúnmente mencionado en muchos medios de entretenimiento, como el cine, el cómic, la música......